Bizcocho de calabaza con yogur y nueces
4 de junio de 2025Torrija de zanahoria, calabaza y vainilla
4 de junio de 2025
Cada vez es más común encontrar en las panaderías y en los supermercados, panes con ingredientes de lo más variado, entre los que se encuentra el de calabaza. Atento/a a nuestra receta, toma nota y sorprende a tus invitados con un pan 100% natural.
En un bol poner la calabaza, la levadura desmenuzada, la sal, la masa madre, las pipas de calabaza y un poco de agua, diluir.
Agregar la harina tamizada y remover con una cuchara. Cuando esté integrada bien toda la harina con el agua, pasaremos a la mesa y amasaremos durante 10 minutos. Hacer una bola y guardar en un bol untado en aceite, tapando con film de cocina y un paño, dejando fermentar la masa unas 5 horas como mínimo.
Sacar la masa del recipiente, hacer una bola sacándole el gas a la masa, formar el pan.
Poner el pan en la bandeja donde vayamos a cocinar, tapar y dejar fermentar una hora como mínimo en un lugar templado para que vuelva a fermentar. Hacer unas incisiones con una cuchilla al pan antes de introducir en horno.
Calentar el horno a 250º C sin ventilador.
Colocar un bol o bandeja con un poco de agua en el horno y cuando empiece haber vapor, introducir la bandeja de pan y dejar hornear durante unos 10 minutos y bajar el horno a 200º, seguir horneando durante unos 40 minutos.
Sacar el pan del horno y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
¿Sabías que la calabaza es una de las hortalizas más consumidas en países como Argentina, Inglaterra o Estados Unidos? En España, el mayor productor de calabaza de la Unión Europea, el consumo de calabaza está registrando un aumento, ganando en popularidad y penetración en el mercado. Estamos ante una hortaliza muy versátil, rica en antioxidantes, vitamina B y C. También refuerza nuestras defensas, cuida el sistema cardiovascular y beneficia nuestra salud ocular.