El Calabizo es el chorizo de calabaza vegano y de origen tradicional
Aunque en España el consumo de calabaza todavía queda muy por detrás del de otros países como Estados Unidos o Argentina, se encuentra en aumento en los últimos años y empiezan a aparecer cada vez más en el entorno europeo innovaciones gastronómicas de productos realizados con calabaza.
Prueba de ello es el chorizo de calabaza, originado en España y nombrado por su empresa creadora, Fiablone, como Calabizo, haciendo un juego de palabras con ambos nombres. Este producto es un embutido vegano y de origen tradicional, ya que surge de la reformulación de una ancestral receta gallega. La calabaza es su ingrediente protagonista: para elaborar un kilo de este producto se utilizan 5 kilos de calabaza de origen nacional. Tan solo se vale de otros ingredientes como cebolla, aceite de oliva virgen extra, pimentón, ajo, sal y orégano para ver completada su receta, por lo que nos encontramos con un producto natural y de alto valor nutricional. Su alto contenido en calabaza lo hacen un alimento sabroso y saludable: hipocalórico, alto en fibra y grasas saludables, rico en antioxidantes y fuente de numerosas vitaminas y minerales.
La morcilla de calabaza data del siglo XVIII
Otro producto 100% español y elaborado con calabaza es la morcilla de calabaza, pero este no se trata de un producto innovador, sino que lleva siendo parte de nuestra gastronomía desde el siglo XVIII. También llamada patatera calabacera, es procedente de la región de Extremadura, particularmente de Cáceres. Es un embutido que surge ante la escasez de carne, cuando ésta era suplida por la calabaza y/o la patata, para disminuir su porcentaje de cerdo y así poder aprovechar mejor la matanza. La presencia de la calabaza en la mezcla del tocino de cerdo, la cebolla, el pimentón y demás especias, suaviza el sabor de la mezcla y hace su textura más untable. Además, al igual que ocurre con el Calabizo, rebaja el aporte calórico y le otorga unas propiedades nutricionales gracias al aporte de las vitaminas, minerales y fibra presentes en la calabaza. Este embutido icónico de la gastronomía extremeña ha ido ganando popularidad gracias a su versatilidad en la cocina y su particular sabor, que no ha pasado desapercibido entre los grandes chefs. De hecho, se ha generado una festividad alrededor suya, la ‘La Pedida de la Patatera’, una fiesta popular de Cáceres que ha sido declarada de Interés Turístico Regional.
Ambos productos pueden ser consumidos en crudo, cocinados o añadidos a otras recetas. Todo es cuestión de probar e innovar en la cocina.